USO SEGURO DE INTERNET
Asimismo, como ciudadano digital es recomendable no generar datos o
información falsa sobre tu persona o sobre los demás. Si bien es cierto que no
debes mostrar todo en internet, también es conveniente que no expongas
situaciones irreales sobre ti. Recuerda que es importante ser tú mismo a través
de la pantalla.
Ten cuidado de no “robar” la información de los demás, es decir, no
hagas tuya la identidad de otra persona, ya que esto es considerado un delito
con graves consecuencias. Generalmente las personas dedicadas a esto tienen
como finalidad obtener acceso a recursos y bienes que están a nombre de la
víctima, como tarjetas de crédito, préstamos bancarios o propiedades; en casos
menores, información banal, imágenes, conversaciones o videos para afectar a
ese usuario.
Las víctimas de robo de identidad pueden, potencialmente, sufrir graves
consecuencias como resultado de las acciones del perpetrador de los hechos.
Para evitar caer en este delito sigue los siguientes consejos:
- · Ten precaución al abrir correos electrónicos.
- · Utiliza la URL o el link completo de la página a la que quieres acceder si es que es la primera vez que lo haces.
- · Evita utilizar computadoras públicas
o dispositivos ajenos.
- · Usa contraseñas seguras en las que
incluyas una letra en mayúsculas, un signo de puntuación y algún número.
- · Si deseas hacer compras por internet,
verifica que el sitio sea seguro y que tenga comentarios favorables de otros
compradores.
- · No envíes datos personales por correo
electrónico.
En nuestro país contamos con la policía cibernética, la cual realiza las
siguientes líneas de acción:
- · Monitoreo de redes sociales y sitios web en general.
- · Pláticas informativas en centros escolares e instituciones con el
objetivo de advertir los delitos y peligros que se cometen a través de
internet, así como la forma de prevenirlos en pos de una cultura de autocuidado
y civismo digital.
- · Ciberalertas preventivas realizadas a través del análisis de los reportes recibidos en las cuentas de la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva.
El mundo virtual actual nos permite estar conectados, comunicados y con
acceso a un sinfín de información; ofrece herramientas que deben ser operadas
con responsabilidad y honestidad, canalizadas en un entorno seguro y
respetuoso, para lo cual habrá que apegarnos a reglas de civismo digital. La
prevención de delitos que usan el internet como medio se apegan al marco
jurídico sin dejar de tomar en cuenta los Derechos Humanos.
Comentarios
Publicar un comentario