EL MANEJO RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN
Recordemos que la palabra valor proviene del latín valere, que significa “ser fuerte”. Si lo definimos de forma general, los valores son principios que ayudan a orientar nuestro comportamiento para realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas opciones en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Dentro del ciberespacio es importante implementar nuestros valores al
igual que lo hacemos en nuestra vida diaria.
En la web debemos respetar los derechos de autor citando las páginas o
sitios de donde obtenemos la información, ya sean textos o imágenes; es
importante saber citar las fuentes usadas para el trabajo, analizar lo leído,
resumir y redactar al información investigada; asimismo, debemos analizar que
detrás de cada página web existe un autor, unos derechos y posiblemente unas
licencias que hay que saber usar y respetar.
ÉTICA VIRTUAL
Internet, al ser un espacio independiente, abre la
posibilidad de expresarnos libremente, es por ello que debemos ser cautelosos
con nuestras publicaciones, evitar el mal uso de nuestra libertad de expresión;
debemos identificarnos y expresar nuestras opiniones con elegancia y respeto,
con comentarios moderados, ignorando los que sean inadecuados o el anonimato
como forma de expresión.
USO RESPONSABLE DE REDES SOCIALES
Actualmente es muy
sencillo, gracias a las redes sociales, publicar material en la web, es por
ello que es necesario saber qué se puede y qué no se puede hacer. Es importante
no generar las etiquetas gratuitamente, así como no publicar imágenes,
fotografías o vídeos sin previa autorización de las personas
involucradas en dicho material. En nuestro país existe la Ley de Protección de
Datos o la Ley del Menor para evitar o sancionar el mal uso de la privacidad de
alguna persona; también existe la Asociación de Internautas, http://www.internautas.org, que pueden ayudarnos
ante casos concretos.
SABER
DISCERNIR LA INFORMACIÓN
Al ser la web un
servicio público, es indispensable, como ciudadanos digitales, identificar
sitios confiables, desde páginas que ofrecen información hasta sitios de
compras en línea; pero al estar de forma constante utilizando la web estamos
expuestos a ser víctimas de acciones que nos pueden generar daños y que pueden
ir desde un simple virus informático, hasta el robo o suplantación de la
identidad, ya que el uso de internet genera que el trato o la comunicación no
se dé en forma directa, es decir, tratamos con nuestros semejantes a través de
una pantalla, lo que permite en ciertas ocasiones “mentir” sobre la identidad.
Es por ello que tenemos la obligación de utilizar este servicio de manera
responsable, sin falsear información que afecte a terceras personas.
1.-Es indispensable que, al ser usuarios de la red,
pongamos en práctica los valores:
2.-Respeto: modales en las redes y respeto por el
otro.
3.-Honestidad: probidad académica, honestidad intelectual.
4.-Responsabilidad: responsabilidad del uso de
redes sociales e información.
5.-Autonomía: autonomía para
utilizar los recursos y la búsqueda de información
Comentarios
Publicar un comentario